¡Hola pequeño electricista! Si estás aquí es que quieres saber más acerca de los multímetros, por lo que no sabrás mucho del tema…
¡Pero eso no es nada malo! Déjanos enseñarte que significa cada parte de este maravillo aparato… ¿Cómo? Con la mejor Guía del .
Partes de un multimetro digital ➤ ¡Vistazo rápido!
⚠️ ¡Atención! ⚠️
Recuerda que estas partes apenas sirven de nada, lo que de verdad importa son los rangos de medición que explicamos a continuación. Además, cada multímetro es distinto. Entre las marcas de los fabricantes, sus botones y el diseño sus partes pueden cambiar.
Rangos, zonas y tipos de medición ➤ ¡Importantísimo! ⚡
Seguramente te has fijado en las pequeñas zonas que bordean las magnitudes de cada medición ¿No? ¿No lo has echo? No te preocupes, nosotros te las enseñamos 😉
Esta parte es muy importante que la comprendas. Cada sector marcado corresponde a un tipo distinto de medición y, según lo que quieras medir, tendrás que seleccionar una u otra:
- Sección o medidor de resistencias: se mide en ohmios y mide el valor de las resistencias en ohmios (Ω)
- Medidor de CC (Corriente continua): Esta sección se usa para medir la corriente continua, en voltios (V)
- Zona de CA (Corriente alterna): Exactamente lo mismo que la zona de CC, también se mide en voltios (V)
- Medidor de Intensidad CA: Esta parte mide la intensidad de la corriente alterna en amperios (A)
- Medidor de intensidad en CC: Mide la intensidad de los aparatos en corriente continua, en amperios (A)
⚠️¡Recuerda! ⚠️
No todos los multímetros muestran las secciones de la misma forma, también puede aparecer así:
Las 5 Partes básicas de un polímetro digital ➤ ¡Explicación detallada!
- ✅- Power o botón de encendido: Como todo aparato digital tiene un botón de encendido y apagado, en este caso suele ser de color amarillo o naranja, sirve para suministrar o no corriente al multímetro.
- ✅- Display o pantalla: esta parte solo existe en los multímetros digitales y conforma la pantalla de cristal líquido en la que van a aparecer los resultados de nuestras mediciones.
- Son monocromáticas y pueden llegar a mostrar hasta 5 o 6 cifras en pantalla, de 2 o 3 décimas.
- Los modelos más recientes tienen la función de osciloscopio que permite mostrar gráficas.
- Las pantallas de los multímetros digitales son más resistentes que la de los analógicos.
- ✅- Perilla: Conocida también como llave selectora o rueda de selección se utiliza para variar entre los rangos de medición y sobretodo el tipo de magnitud que se va a medir, más abajo profundizaremos.
- ✅- Carcasa: Es el duro recubrimiento (Normalmente fabricado con plástico) que protege las partes más vitales de los multímetros, el color varía según la marca (Fluke amarillo, prosper naranja, tacklife negro…)
- ✅- Conectores: Aquí es donde irán los distintos tipos de cables, sondas y zócalos de los que hablaremos más adelante, ya que para este tema es mejor profundizar.
Cables, jack y borne de conexión ¿Ya sabes cómo usarlos?
Al poco tiempo de usar tu multímetro verás que hay cables de color negro y otros de color rojo, ambos con punta, estos sirven para escoger las magnitudes a medir:
El cable de color negro se conectará al borne negro o jack, en cambio, el rojo, se conectará dependiendo de la magnitud que queramos medir:
- Resistencia (Ω Se mide en ohmios )
- La frecuencia (Hz en hercios)
- El Voltaje (V se mide en voltios)
- Miliamperes (Se mide en mA)
- Intensidad (Se mide en amperios A)
Recuerda escoger un multímetro digital, es mucho más eficientes que los analógicos
Más accesorios, componentes y partes de un polímetro digital
- Zócalos de conexión: Dependiendo de lo que vayamos a medir usaremos uno o otro
- Zócalos para la medición de condensadores
- Zócalos para medir capacitadores
- Zócalos de medición para la temperatura
- Sondas: Son agujas aisladas normalmente echas de metal con las que se tocan los componentes de cables, circuitos o aparatos que queremos medir según su color representan lo siguiente:
- Negro: Negativo
- Rojo: Positivo
- Fuentes de energía: Los multímetros digitales usan, frecuentemente, una batería. Los modelos más pequeños y menos potentes les llega con una celda y media de Voltaje (AA), los grandes a veces necesitan hasta 10 V
Aquí te dejamos algunas ofertas por si te interesan algunos:
Ver más y mejores ofertas – Amazon 🛒
Conclusión de las partes de un tester digital ¿Y ahora qué?
Como has visto, esas son el multímetro y sus partes, si todavía te quedan dudas puedes visitar nuestra guía de como usar un multímetro.
¿Quiere más? Ahora que ya sabes las partes de un multímetro y sus funciones es hora de que aprendas lo aplicado con estos ejercicios: